Vivimos en una época en la que la sostenibilidad se ha convertido en un asunto primordial. Sin embargo, no solo se trata de ser amigables con el ambiente, sino también de encontrar soluciones eficientes que puedan ser una alternativa viable a los materiales, recursos y procesos que se emplean tradicionalmente. Ejemplo de esto es la construcción modular, la cual permite crear espacios adaptables.

¿Cómo funciona la construcción modular?

En los últimos años la arquitectura ha encontrado distintas maneras de facilitar la edificación. Una de ellas es la construcción por módulos que se conectan para crear espacios de vivienda o trabajo, con un costo más bajo que el de una construcción convencional y en menor tiempo.

Estos módulos se fabrican siguiendo rigurosos estándares de calidad que les permiten adaptarse al terreno y el clima en el que se emplean. Además, al ser autónomos, se pueden ensamblar cuantos sean necesarios y de distintas formas para satisfacer las necesidades de cada proyecto. 

Esta solución arquitectónica permite que las edificaciones puedan ser permanentes o reubicables, es decir, que se mantengan en el mismo lugar en el que se construyeron o se muevan de locación si el usuario así lo desea.

¿Qué beneficios tiene la construcción modular?

Debido al tipo de construcción, es más fácil modificar las edificaciones. Se pueden agregar módulos para crear un nuevo piso o ampliar el espacio y también se pueden quitar o redistribuir. Esto le da flexibilidad a los proyectos y los hace más adaptables. Además, con BN Mobile, existe la opción de reciclar y reusar módulos cuando el usuario ya no los quiere.

Otro beneficio es la reducción del tiempo de construcción, que puede llegar a ser hasta 70% más rápido que la arquitectura convencional. Esto se debe a que todos los módulos son prefabricados, por lo que solo se requiere transportación y ensamble para crear un espacio completo a la medida. Por otro lado, también existe una reducción en costos, tanto en materiales como en mano de obra.

También tiene la ventaja de crear distintos tipos de espacios, como oficinas, bancos, aulas escolares, clínicas, tiendas, etcétera. Esto se debe a la resistencia y versatilidad de los materiales que se emplean.

Por otro lado está el aspecto sostenible, pues en la construcción de los módulos se emplean materiales reciclados y en el momento de su fabricación se genera menos basura y desperdicio.

¿Qué espacios se pueden crear con la construcción modular?

Por la naturaleza de este tipo de edificaciones, es posible crear una amplia gama de espacios que van desde lo más sencillo como un baño, hasta lo más sofisticado, como un hospital.  

BN Mobile es capaz de crear una gran variedad de proyectos.

  • Campamentos fijos y temporales
  • Hospitales
  • Escuelas
  • Oficinas móviles  
  • Dormitorios móviles
  • Casetas de vigilancia
  • Sanitarios portátiles 
  • Regaderas
  • Almacenes
  • Comedores
  • Casetas médicas 
  • Lavanderías, etcétera.

Además, en BN Mobile, somos capaces de ofrecer servicios complementarios para el uso eficiente del campamento.

  • Suministro de agua
  • Desagüe de fosas sépticas
  • Cisternas
  • Hidroneumáticos
  • Limpieza
  • Mantenimiento
  • Internet satelital

En definitiva, la construcción modular es una excelente alternativa para la creación de espacios a la medida, flexibles y adaptables, sin necesidad de invertir grandes cantidades de tiempo y dinero. 

BN Mobile, empresa 100% mexicana y con más de una década dedicados a ofrecer soluciones, es capaz de ofrecerte un servicio integral que te ayudará a crear proyectos exitosos, garantizándote eficacia y calidad.